Conferencias y mesas redondas

La poesía, un acto de habla con sentido histórico

Comunicación en el curso organizado por la UCLM, en Toledo en el verano de 2021. La poesía, un acto de habla con sentido histórico La poesía, un acto de habla con sentido histórico. Quimera: Revista de literatura, ISSN 0211-3325, Nº 454, 2021, págs. 40-42 El espíritu, la dignidad mundana, el arribismo inteligente, la elegancia, el traje a la inglesa y el chiste …

La poesía, un acto de habla con sentido histórico Leer más »

“Cuatro visiones de la clase obrera: Pío Baroja, Unamuno, Valle-Inclán y Machado”

Comunicación presentada en las Jornadas la Cultura II República. UAM. 2019 “Cuatro visiones de la clase obrera: Pío Baroja, Unamuno, Valle-Inclán y Machado” Los miembros de la Generación del 98, es sabido, poco tenían que ver con la naciente clase obrera industrial, aunque algunos de ellos, especialmente durante su juventud, se relacionaron con los círculos …

“Cuatro visiones de la clase obrera: Pío Baroja, Unamuno, Valle-Inclán y Machado” Leer más »

Unas líneas para un colega alcalaíno casual, como yo (desde la misma nada)

Intervención en los “IV Yelmos” (16 de abril de 2016). Aula de música de la UAH Unas líneas para un colega alcalaíno casual, como yo (desde la misma nada) Querido Miguel, hace tiempo escribí otras cuantas líneas para la segunda y definitiva muerte de otro Miguel, un poco chuleta y orgulloso, pero soldado de pluma …

Unas líneas para un colega alcalaíno casual, como yo (desde la misma nada) Leer más »

Pereza y responsabilidad en la inteligencia “de izquierda” (en el caso de que haya izquierda)

Conferencia desarrollada en los encuentros de Voces del Extremo. En la Fundación Zenobia Juan Ramón. Moguer. 2015 P. ¿Qué es ser poeta? R. Ser mensajero de la belleza. P. Se nace poeta, pues.R. Yo nací gracias al papa Pío XI: mis padres eran primos y sin su dispensa mi madre jamás se hubiese casado. [Jesús …

Pereza y responsabilidad en la inteligencia “de izquierda” (en el caso de que haya izquierda) Leer más »

Los tres tiempos de Miguel Hernández: escritura e ideología

Comunicación presentada en la Universidad Ljubljana, en el simposio celebrado el año 2011 Los tres tiempos de Miguel Hernández: escritura e ideología RESUMEN Este artículo trata no sólo del peligro que entraña la sustracción de la estricta temporalidad histórica de los textos literarios, sino también de la inevitable relación que se establece entre la escritura …

Los tres tiempos de Miguel Hernández: escritura e ideología Leer más »

La República no es para los trabajadores

Comunicación presentada en las Jornadas la Cultura II República. UAM. 2011 La República no es para los trabajadores La República moderna es esencialmente el proyecto político de la burguesía comercial frente al Antiguo Régimen; esto es, frente a las monarquías absolutas señoriales de los siglos XVII y XVIII; no es un proyecto ni una aspiración …

La República no es para los trabajadores Leer más »