Diagonal. Marzo, 2015

Cuestiones acerca de la pereza y la (ir)responsabilidad en la inteligencia de izquierda [2ª parte]

En un reciente escrito, Reabrir la cuestión revolucionaria: lectura del Comité Invisible (de enero de 2015, en eldiario.es), Amador Fernández-Savater, al analizar el nuevo libro del Comité Invisible, A nuestros amigos (cuya edición en castellano se anuncia para marzo de 2015, en Pepitas de Calabaza), se pregunta si en todo esto que estamos viviendo, en España y en Grecia, «hay elementos de una “mutación civilizatoria” o [simplemente] se quiere volver a lo que había pero ya no hay». Esto es, « ¿se trata de “ver caer” a los culpables de que las cosas ya no s[ean] como eran y buscar quien nos devuelva a la “normalidad” o de inventarnos otras maneras de vivir?» Y aunque todos sospechamos que la cosa va más en la primera dirección que en la segunda; sí es cierto que, por un momento, en las plazas, pareció otra cosa; parecía como que «en los movimientos de las plazas h[abía] indicios de una “mutación civilizatoria”», aunque en ellos no había, reconoce Fernández-Savater, un «lenguaje ni brújula propias», sino más bien «una gran confusión». Otra forma de referirse a lo que llamábamos, en la primera parte de este artículo, “pérdida de los nortes ideológicos” y “completo desvanecimiento de las metas prácticas” no sólo en aquellos, ya sean colectivos de inteligencia u organizaciones sociales y políticas, que tradicionalmente  representaban u organizaban a los de abajo, sino en los de abajo mismos; lo que venía llamándose clase trabajadora.

Y es por esta razón justamente por la que me pregunto si está la inteligencia de izquierda en ello, si se está o no en la búsqueda de ese lenguaje, o de esa brújula que nos guíe en la confusión. ¿Qué hace al respecto la inteligencia de izquierda en este momento?, ¿qué quiere realmente, esa inteligencia, si la hubiese?, ¿un “cambio sin cambio”, volver a ese capitalismo tranquilo, casi idealizado, del llamado “estado del bienestar”, que nos parece hasta amable ahora, contemplado desde el después de la crisis; o se quiere algo más, una auténtica transformación de abajo arriba?

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *