Odisea Cultural. Octubre, 2020

Entrevista al poeta Enrique Falcón

Con motivo de la salida del poemario Sílithus, en la Oveja Roja, y de la reciente reedición de la Trilogía de las sombras por Huerga y Fierro, nos ha parecido muy oportuno dialogar con Enrique Falcón, de amigo a amigo, de compañero a compañero, sobre el significado de su última obra y de la visión que de la escritura poética, en general, mantiene uno de los poetas más relevantes –e imprescindibles– de esta generación.

M.E.C. Quique, ¿qué es Sílithus realmente? ¿Y qué aporta a tu escritura anterior, representada estupendamente, en este caso, por la Trilogía de las sombras, cuyas apariciones casi simultáneas parecen ir más allá, creo, de la casualidad?

E.F. La verdad es que no sé si en todo ello ha habido, o no, casualidad: yo mismo deseaba que la Trilogía se publicara en 2021 para no tener que hacerla coincidir con la publicación prevista de Sílithus, pero los directores de la colección decidieron sacarla cuanto antes. De hecho, los tres libros que la componen se habían ido publicando en el trascurso del larguísimo proceso de escritura que me supuso La marcha de 150.000.000, un poema con ya cuatro ediciones al que Sílithus seguramente se debería en un mayor grado. De cualquier forma, no es ni inocente ni casual que el poema con el que quise concluir la Trilogía de las sombras anunciara, precisamente, el apocalipsis que después sería Sílithus, fruto (quizá por ello) de una tarea social de encargo y apuesta (en todo caso) por aportar la nueva dicción literaria que requieren los horizontes de cambio y colapso que han abierto nuestro mundo.

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *