In memoriam

Julio Rodríguez Puértolas o la literatura como diálogo con el mundo y la historia

Infolibre. Octubre, 2017

Hace unos días, murió Julio Rodríguez Puértolas, a muchos de ustedes no les dirá, quizás, nada, o poco, su nombre, pero nos ha dejado uno de los baluartes de la crítica literaria social y materialista de la universidad española, discípulo de don Américo Castro, profesor en Estados Unidos, durante los años sesenta, y catedrático de literatura, luego, en la Universidad Autónoma de Madrid, durante los años setenta, ochenta y noventa, hasta su labor emérita en las primeras décadas de este siglo, como coordinador y alma de los simposios anuales sobre “La Cultura durante la II República”, que tienen lugar en la UAM, cada primavera… Coautor, junto con Iris Zavala y Blanco Aguinaga, de la mítica Historia Social de la Literatura Española (en castellano), de Castalia, años más tarde, reeditada por AKAL, que sacudió los vetustos cimientos positivistas e idealistas de la crítica literaria universitaria de este país durante la Transición y que tanto nos influyó a los jóvenes estudiantes de filología de entonces, y de generaciones posteriores, a pesar de sufrir el ninguneo y el desprecio ignorante de los poderes constituidos dentro de nuestras mortecinas facultades… Aún recuerdo, cuando salió su primera edición, lo que se decía en las aulas sobre esa extraordinaria obra, descalificándola por ser más sociología e historia social y política que literatura; como si la literatura pudiese ser separada de su mundo material e histórico.

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *