El Comunismo en serio
La segunda venida: Neorreaccionarios, guerra civil global y el día después del Apocalipsis, de Franco “Bifo” Berardi
Caja negra Ed. Colección “Futuros Próximos”. Traducción de Tadeo Lima. Págs. 112
Pocas veces he visto decir tanto en tan pocas páginas como en este librito de “Bifo” Berardi, cuya piedra clave, creo, se encuentra entre las páginas 49 y 50, en donde se afirma algo evidente, pero que pasa desapercibido para una buena parte de la izquierda, el hecho de que, tanto las derivas identitarias –nacionalistas, orgánicas o tribales: o todas al mismo tiempo–, como las derivas ultraderechistas –confluyentes, ambas, o no–, de esa parte de la población que ha abandonado a la izquierda tradicional y que no asume los discursos de clase, se deben a una pulsión esencialmente nihilista: negadora del orden sistémico “democrático” dado, en su totalidad, también del supuesto “contra-orden”, que se presenta como más “democrático” aún, representado por la izquierda tradicional y percibido por esas masas desafectas como una forma más del orden sistémico que se rechaza instintiva y íntegramente. Y esa pulsión nihilista se fundamenta, no solo en el miedo, sino, sobre todo, en la rabia y la sed de venganza contra el sistema capitalista –conservador o liberal, eso da igual– que los ha abandonado a su suerte y que ya no los defiende del otro, o de lo toro, percibido como amenaza. Dos pulsiones, aparentemente contrapuestas, que la izquierda actual no sabe manejar, porque no las ha comprendido, pues hace mucho tiempo que la izquierda ha dejado de “reflexionar” acerca del mundo real. De ahí que Berardi nos pida pausa, reflexión y estudio del mundo, antes que acción ciega, pues, sin reflexión ni estudio del mundo, la acción no solo es inútil, sino, a menudo, contraproducente para los intereses que se dicen defender. Es la acción sin sentido de los pollos sin cabeza.

Si la barbarie triunfa, nos viene a decir Berardi, no es por virtud de los bárbaros, sino por menoscabo de los civilizados. Y, si, aun así, la alternativa ante la que nos encontramos sigue siendo, paradójicamente, la de “comunismo o extinción”, es porque, como se dio cuenta Maynard Keynes –y esto se repite, varias veces, en el libro–, «Lo inevitable por lo general no sucede, porque prevalece lo impredecible». De modo que aun, en medio de esta “guerra civil global” que vivimos hoy, cuando la solidaridad entre trabajadores, más allá de los límites estatales y territoriales, nos resulta algo impensable, y cuando la “extinción” nos parece algo inevitable, cabe una posibilidad, el pensar estos tiempos traumáticos, el reflexionarlos y comprenderlos, y prepararnos, así, para la emergencia –en medio del apocalipsis y tras la muerte de lo dado, hasta ese momento, como orden y “contra-orden” fatalmente imbricados en un mismo todo sistémico– del Comunismo, cuya materialidad concreta –en esta imprevista “segunda venida”– no tendrá nada que ver con la experimentada a lo largo del siglo veinte, sino con el impredecible despliegue del potencial humano, intelectual, afectivo y solidario, de una buena parte de los trabajadores supervivientes. Aunque, de momento, antes de afirmar, antes de actuar, reflexionemos.
FRANCO “BIFO” BERARDI Escritor, filósofo y activista nacido en Bolonia, en 1949. Es una importante figura del movimiento autonomista italiano. Graduado en Estética por la Universidad de Bolonia, participó de los acontecimientos de Mayo del 68 desde esa ciudad. Fue fundador de la histórica revista A/traverso, fanzine del movimiento creativo en el que participó entre 1975 y 1981, y promotor de la mítica Radio Alice, primera radio pirata italiana. Vivió en París, donde conoció a Félix Guattari, y en Nueva York. En 2002 funó TV Orfeo, la primera televisión comunitaria italiana. Actualmente es profesor de Historia social de los medios en la Academia de Brera en Milán. Como autor escribió numerosos ensayos y ponencias sobre las transformaciones del trabajo y los procesos de comunicación en el capitalismo postindustial. Sus textos fueron publicados en distintos idiomas. Algunos de sus títulos son: Fenomenología del fin (Caja Negra, 2017), Futurabilidad (Caja Negra, 2019), Mutazione e Cyberpunk, Cibernauti, La fábrica de la infelicidad, Generación post-alfa, Félix, y La sublevación.