
Don Quijote de Miguel de Cervantes
(Dos finales; uno apócrifo, por supuesto)
Tratar de justificar la elección del relato por excelencia de la modernidad resultaría inútil y pretencioso; solo cabe decir que ha sido otra de las lecturas esenciales de mi vida, como lector y como escritor.
***
[Final 1] “El auténtico final de Cide Hamete”.
− Psss… psss… ¿se han ido ya todos…?
− Sí, señor; ya están todos durmiendo… y creen que vuesa merced ha muerto; qué lástima me dan…
− Pues espabila, Sancho, y prepara todo el bagaje…
− Ya lo tengo todo listo, señor…
− En Flandes, querido Sancho, me han dicho que se vive bien, que los prados son verdes y el agua abundante, allí podremos vivir libres y a nuestro antojo; y si necesitamos dinero dicen que se puede trabajar y ganarlo honradamente…
− Sí, señor, vámonos como lo hicieron Rincón y Cortado o nuestro amigo el licenciado Vidriera…
… … …
[Final 2] “El bachiller Sansón Carrasco toma las armas”.
Sancho llora la muerte de don Quijote; al cabo, se levanta y se dirige a por las armas de su señor, las toma con mimo, con lágrimas en los ojos, las envuelve en una vieja manta y las sube a su pollino, y en silencio, cabizbajo, se dirige a la casa de Sansón Carrasco y, cuando este abre, con las armas en la manta, desde el umbral, le dice:
− Se lo debe, señor de la Blanca Luna, se lo debemos los dos… Y Sansón Carrasco, a partir de ese instante, Caballero de la Blanca Luna, asiente en completo silencio.
Buenas, amigo Escalera. Dos buenos finales para uno de los libros que marcó mi infancia (mis abuelos me regalaron una edición infantil bastante fiable como años más tarde pude comprobar) y adolescencia (sobre todo porque la profesora de Lengua y Literatura del instituto nos lo hizo resumir en 3º de BUP) . Yo ya me lo había leído , y esa profesora casi me lo hace odiar. Luego en la madurez voy leyendo capítulos según mi estado de ánimo, siempre me gustaron mucho cuando a Sancho le hacen gobernador de la ínsula y las aventuras en la cueva de Montesinos. Constatar que todos los géneros están en el Quijote (fantasía, novela negra, crónicas, naturalismo, novela romántica, caballería por supuesto etc..)me ha hecho apreciar aún más esta historia de la que todos hablan pero pocos han leído. Para finalizar, me decanto por el final evocador y romántico de Sancho entregando las armas al Bachiller para que continúe y el legado irreal de Don Quijote en un mundo tan despiadado.