Septiembre, 2022

Conversación con David Benedicte / para casa Bukowski

David Benedicte, periodista, novelista y poeta madrileño, nacido en 1969, esto es, perteneciente a la primera generación que, aun naciendo en pleno franquismo, vivió su adolescencia y primera juventud, las etapas esenciales de formación de una persona, ya en la denominada ‘transición democrática’, ha trabajado para medios como El País, El Mundo, XLSemanal o GQ; de hecho, formó parte de la antología periodística Del boom a los recortes, publicada por Planeta en 2012.

En su calidad de escritor, ha publicado las novelas Travolta tiene miedo a morir (Premio Francisco Umbral, 1997), Valium (2001), Guía Campsa de cementerios (2012), Tiempo muerto para Alí (2015) y Desgraceland (2018). Y ha firmado poemarios como Biblia ilustrada para becarios (2009), Maremágnum 44 (Mención de Honor Mejor Poemario Revelación Revista Ágora, 2011), Poemarx (Premio Ciudad de Badajoz, 2013), Santa Claux va a rehab (2013), Poesía eres tuit (2014) y AnoGrexia (2015).

Y, como he dejado dicho o escrito en otras ocasiones, David Benedicte es uno de los creadores de palabras más dotados e intuitivos de la poesía española actual, que busca y encuentra siempre los neologismos adecuados para nombrar el esperpento hispano; es un eslabón más de la más fértil cadena forjada con rabia y sarcasmo de la tradición lírica peninsular, esa cadena de artistas, dramaturgos, narradores y poetas españoles que, desde 1492, ríen y se ríen con una dolorosa y amarga mueca por no llorar.

Recientemente, ha publicado, en Matraca Ediciones (que solo tiene distribución en su web), una novela, Espanis Sico, un desasosegante ‘psicothriller’ al hispánico modo; y un cuento de niños para mayores titulado Los espejotros, que resumen y quintaesencian, creo, la naturaleza y proceso de su escritura, hasta este momento de su absoluta madurez como escritor, y que, por eso mismo, me parecen, en estos momentos, dos apropiadísimos pretextos para establecer esta conversación –largamente querida por ambos– sobre su escritura y la escritura en general en estos tiempos de zozobra.

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *