De los neocón a los neonazis: la derecha radical en el estado español, coord. Miquel Ramos

RLS, 2021. 655 págs

Mi experiencia como lector me dice que, hoy día, existen muchos libros –a veces, demasiados– para todas y cada una de las áreas del conocimiento, que, entre todos ellos, hay algunos –a veces, bastantes incluso– muy buenos, pero que solo unos pocos resultan imprescindibles; pues bien, este colosal informe (y el adjetivo ‘colosal’, aquí, no es retórico, ya lo comprobarán los que se acerquen a él), que ya fue un suceso en su versión digital, y que se nos presenta, ahora, en versión impresa por la Oficina de Enlace de Madrid del colectivo Rosa Luxemburg Stiftung, bajo el título De los neocón a los neonazis: la derecha radical en el estado español, fruto del trabajo de investigación, durante más de dos años, de muchos especialistas y coordinado por Miquel Ramos, es uno de esos libros imprescindibles para quienes traten de entender el fenómeno ultraderechista, parafascista y neonazi en España.

En esta breve reseña no cabe todo lo que este informe es, el detallado, documentadísimo y minucioso análisis, desde sus antecedentes históricos mediatos (más antiguos y extensos de lo que se piensa) e inmediatos, hasta el estado actual de la ultraderecha española.

Quiénes son y dónde están, desde la Transición, hasta la decadencia del Partido Popular, que culmina con la fundación de Vox (el título de este informe/libro no es casual, los discursos ultraderechistas y parafascistas tienen su origen y se solapan con los de los de los sectores neocón que han permeado y dominan las derechas tradicionales en el mundo y en Europa, desde hace cuarenta años, que se han exacerbado en los últimos diez, y que han llegado a un pico de actividad, presencia e influencia social durante la actual pandemia, como podemos comprobar muy bien en Madrid, con la estrategia de la presidenta Ayuso, sin ir más lejos); cuáles son las fuentes de financiación y los apoyos mediáticos que coadyuvan a blanquear y justificar los discursos de odio, por qué dentro del ejército y de las fuerzas de seguridad del estado poseen tanto eco sus posiciones demagógicas y populistas; cuál es el electorado real de Vox: por qué se ha hecho creer que es de origen popular, cuando el análisis pormenorizado de su mapa electoral desmiente ese bulo; por qué, precisamente, la potencia y el éxito de la mentira y del bulo (vía redes sociales, medios tradicionales, nuevos lobbys e influencers) en el auge de estos grupos y sus discursos totalitarios; por qué, por ejemplo, es tan eficaz esta estrategia en la práctica política de Vox y del propio Partido Popular; o por qué el éxito, entre determinados sectores sociales, de cierta imagen anti-sistémica de Vox y del resto de grupúsculos neonazis y ultraderechistas.

En fin, un auténtico repaso –como se ha afirmado más arriba– minucioso, detallado y documentado del fenómeno de la ultraderecha neonazi y parafascista española; un informe/libro que deviene herramienta imprescindible para cualquier persona que desee hacerse una idea exacta del fenómeno –más allá de impresiones subjetivas, o datos sesgados, o visiones fragmentarias del mismo–. La exhaustiva documentación aportada, su objetividad incuestionable (la que dan las cifras y los datos en sí mismos: cada capítulo va seguido de un sinfín de referencias documentales y bibliográficas) y el extraordinario ramillete de especialistas en la materia que han llevado a cabo este informe, coordinado por Miquel Ramos, son sus garantías.

Solamente el censo y descripción que se nos ofrece de las organizaciones, grupos y grupúsculos ultraderechistas y neonazis que actúan en España, por territorios, lo justificaría, por cuanto nos da un plano de situación y pone ante nuestros ojos el alcance y el peligro real del auge de la ultraderecha en nuestro país. Sin contar los trabajos que exponen las ramificaciones de estos grupos y organizaciones políticas en Internet o en áreas como la de los deportes, especialmente el fútbol, las asociaciones culturales, religiosas y vecinales, o en la de los movimientos sociales.

La Oficina de Enlace de Madrid del colectivo Rosa Luxemburg Stiftung, asociada al partido alemán Die Linke, nos ofrece así una herramienta de una inmensa utilidad, no solo para nuestro conocimiento exacto del fenómeno, sino para levantar barreras de contención fuertes, frente al mismo, y elaborar posibles estrategias de lucha, en los campos de la política, de los movimientos y de las redes sociales realmente eficaces.

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *