La Marea. Febrero, 2022

El sentido del mutuo auxilio, la izquierda y el caso de Pablo Iglesias

Hace tiempo que lo vengo observando, hay algo muy de fondo que no funciona en la izquierda; no hablo de los sectores que se dicen demócratas, liberales y esas tonterías, sino de nosotros los que nos denominamos, sin ambages, gentes u organizaciones de izquierda. Es algo más profundo que la evidente falta de objetivos definidos y claros que marquen nuestras actuaciones políticas y personales, que no los tenemos (en realidad, no sabemos ni qué queremos realmente hacer con este sistema/mundo que habitamos, ni con nuestras vidas), lo que es gravísimo, de por sí. No es la estúpida fragmentación que sufrimos, que no se debe a cuestiones ideológicas o estratégicas (a veces, ni siquiera a divergencias tácticas), y que nos condena a la irrelevancia en la representación. No es tampoco el vicioso funcionamiento de muestras organizaciones, especies de aparatos de darwinismo inverso que seleccionan a los más ineptos, pero, sin embargo, fieles y sumisos, lo que también es gravísimo de por sí.

Pablo Iglesias en el programa Hora25, de la Cadena SER

No, lo que realmente no funciona en la izquierda es algo aún de mayor calado, creo, la falta de empatía –que se dice ahora–, pero que a mí me gusta llamar, mejor, por su nombre de origen, fraternidad, o sentido de aquello que la vieja clase obrera llamaba “mutuo auxilio”. Un sentimiento o una espontánea disposición cercanos a esa calidez marxista que reivindicaban Ernst Bloch o Daniel Bensaïd, conectando, de alguna manera con el Marx de los Grundrisse.

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *