Comunicación presentada en la Universidad Ljubljana, en el simposio celebrado el año 2011
Los tres tiempos de Miguel Hernández: escritura e ideología
RESUMEN
Este artículo trata no sólo del peligro que entraña la sustracción de la estricta temporalidad histórica de los textos literarios, sino también de la inevitable relación que se establece entre la escritura y la ideología; es decir, cómo la ideología de un escritor, o de un artista –como la del lector–, condiciona el desarrollo, el alcance y la naturaleza de su escritura, de su obra –o de la lectura y la recepción de las mismas–; y cómo se materializa y concreta esa relación de un modo práctico, material y comprobable en términos críticos. Dicho de otro modo, cómo el “valor estético” de una obra, si fuese posible establecer un parámetro crítico de tal naturaleza, se vincula o se ve afectado por la ideología de los autores; teniendo en cuenta de que son las ideologías –y las coyunturas históricas– finalmente las que escriben y crean los textos y los objetos artísticos. Y en el caso de la obra y la vida de Miguel Hernández, tan cortas, pero tan intensas, es necesario tener en cuenta, para comprenderlas realmente, “tres tiempos”; un tiempo paralizado y suspendido en el pasado, un tiempo de descubrimiento y de culminación del deseo y del presente, y un tiempo dinámico y colectivo, de inmersión en la Historia, volcado hacia el futuro.
Three phases in the Miguel Hernandez’s life: writing and ideology
This article is not only about the danger of the removal of strict historical temporality of literary texts, but also the inevitable relationship established between writing and ideology, that is, how the ideology of a writer influences the development, scope and nature of his writing, and how that relationship gets embodied in a practical way, material and verifiable in critical terms. In other words, how the «aesthetic value» of a work, if we can establish a critical parameter of this nature, is bound or affected by the ideology of the writers, bearing in mind that they are ideologies, and historical junctures, which finally they write and create texts and art objects. And in the case of the work and life of Miguel Hernandez, so short but so intense, it is necessary to take into account, to really understand, «three times», a time paralyzed and suspended in the past, a time of discovery and completion of desire and present, and a dynamic and collective time of immersion in history, turned to the future.