Antonio Crespo Massieu, el poeta de la memoria y de las ausencias

Memorial de ausencias (poesía 2004-2015), Tigres de Papel, 2019. 497 páginas

Desde hace tiempo, en realidad, desde que me topé con Elegía en Portbou, un monumento de la poesía actual en español, estoy convencido de que su autor, Antonio Crespo Massieu, permanecerá en la futura crítica de la poesía española del tránsito del siglo veinte al veintiuno como el poeta de la memoria y de las injustas ausencias que han provocado tanto la barbarie como el tiempo –a lo largo del temible siglo XX–, los dos más acérrimos enemigos del hombre y de la vida. Una, la barbarie, de naturaleza histórica; otro, el tiempo, imbatible fuerza cósmica.

Por eso, que estas poesías reunidas, que abarcan todos los libros publicados, hasta la fecha, por el autor, más algunos inéditos, y que tan valiente y primorosamente ha sacado a la luz Tigres de Papel[1]; que este libro lleve el título Memorial de ausencias (poesía 2004-2015), es algo completamente lógico; pues tratándose de Antonio Crespo, no podía ser de otro modo. Pocos como él han mantenido el tono elegiaco, al tiempo que esa profundidad emocional que lo caracteriza, de un modo tan sostenido a lo largo de toda su obra, hasta constituirse, creo, en su seña de identidad.


[1] Que la Poesía bendiga a todos los pequeños editores españoles que contra viento y marea siguen apostando por ella.

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *