Rafael Chirbes y la novela crítica en la España actual

Publicado en el Nº 288 de la edición impresa de Mundo Obrero septiembre 2015

Es curioso cómo son, a veces, las cosas, justo ahora, en este mes de septiembre, verá la luz una obra colectiva dedicada a la novela crítica española de los últimos decenios, titulada, Convocando al fantasma: novela crítica en la España actual (Tierradenadie Ediciones, 2015), coordinada por David Becerra Mayor, y cuyo primer ensayo está dedicado justamente a Rafael Chirbes. Va firmado por uno de los especialistas más importantes en su obra, el crítico Ángel Basanta, con lo que, de esta manera, se ha convertido probablemente en el último gran estudio de la obra del escritor valenciano escrito en vida de este. Aunque esto no es lo verdaderamente trascendente, sino el hecho de que encabece precisamente la nómina de los novelistas que David Becerra, coordinador del trabajo, y los editores de este ensayo colectivo han considerado que debían incluirse en la corriente de la novela crítica española actual, junto a Belén Gopegui, Isaac Rosa, Alfons Cervera, Marta Sanz, Rafael Reig, Fernando Díaz, Javier Mestre, Eva Fernández, Fanny Rubio o Juan Francisco Ferré, entre otros. Novelistas y escritores que conciben la escritura, en general, y la novela, en particular, como respuesta en conflicto –esto es, como un fenómeno radicalmente antagónico– con la realidad de la coyuntura histórica en la viven y producen sus textos.

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *