Festival de la Palabra 2011
Sesión celebrada el 9 de abril de 2011 en el salón internacional de la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares
“Un paseo literario por el río Henares”

Un río, una vida, la poesía

Cuando Rafael García Poveda –Fali, para los amigos–, me llamó y me ofreció la posibilidad de dar una charla acerca de las relaciones del río Henares y de su ribera con la literatura, en seguida le convencí de que aún más interesante que repetir lo ya dicho y escrito otras veces, en otras conferencias, artículos y charlas, sobre la presencia incidental, las más de las veces, de la ribera del Henares en las obras de algunos escritores y de sus vecinos más ilustres; teniendo en cuenta, además, que ya está tratado el tema suficientemente por trabajos como los de José Carlos Canalda, fácilmente disponibles en la Red, en sus correspondientes páginas; ya se trate de los Siglos de Oro[1], como de los últimos decenios[2]. O en la información relativa al asunto que se puede encontrar en la página del Centro Virtual Cisneros[3], juzgué que sería más interesante ver, ya que yo mismo soy vecino de Alcalá, desde hace más de treinta años, y que se da la circunstancia de que escribo, mal que bien, y que el río Henares y su ribera han marcado una parte importante de mi vida, y algunas páginas no incidentales precisamente de mi obra poética y de mi narrativa; juzgué, digo, más interesante ver cómo nuestro río y su ribera se han colado en mi vida y en mi obra.

Además, le sugerí que estaría bien contar con la proyección de algunas imágenes de la misma, al tiempo que hablaba y leía los poemas y los fragmentos de mi obra en los aparecía; algunas de las cuales, cedidas por Pedro Manuel García Carvajal (de sus compañeros vinculados a Ecologistas en Acción) fueron ya utilizadas en la clausura del ciclo de “Poesía en el Corral”, el año pasado, bajo la dirección de Ernesto Filardi. Las otras las he tomado, para esta ocasión, de la Galería pública virtual “Vive Tu Río”[4]. E inmediatamente me puse manos a la obra. El primer título que se me ocurrió fue “El río metáfora de la vida”, pues ligaba muy bien con el espíritu de la experiencia que había tenido, por esos días, con los alumnos de Primero de ESO de mi instituto, el IES Atenea, a partir de una idea de mi compañero Javier Parrondo, me pidió colaborar en una actividad relacionada con la trasposición de códigos motivada por uno de mis poemas, el titulado “Fauna y flora de la vega del Henares”.


[1] (http://www.jccanalda.es/jccanalda_doc/jccanalda_alcala/ensayos-alcala/ensayos-henareslit/henares-oro.htm)

[2] (http://www.jccanalda.es/jccanalda_doc/jccanalda_alcala/ensayos-alcala/ensayos-henareslit/henares-alcala1.htm), (http://www.jccanalda.es/jccanalda_doc/jccanalda_alcala/ensayos-alcala/ensayos-henareslit/henares-alcala2.htm)

[3] (http://www2.uah.es/cisneros/carpeta/default.php?pag=lite1&epoca=texto2)

[4] https://picasaweb.google.com/viveturio/EstadoPrevioActuacionAlcalaDeHenaresRiosVivosObraSocialCajaMadrid#

https://picasaweb.google.com/viveturio

🤞 ¡No te pierdas nada!

Todas las nuevas entradas al blog y noticias de Matías Escalera

¡No hacemos spam!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *